Terapia de pareja | ¿En qué consiste? ¿Realmente sirve? - 2BePart
17 mayo 2022 2BePart

Terapia de pareja | ¿En qué consiste? ¿Realmente sirve?

La idea de la terapia de pareja parece, en principio, bastante sencilla. Una pareja está teniendo problemas, por lo que acude a un terapeuta para solucionarlos. Se sientan a ambos lados de un sofá y le explican al consejero lo que no les gusta de su pareja. El consejero escucha pacientemente y luego brinda sabios consejos. Listo, ya tienen la respuesta a los problemas de su relación… Desafortunadamente, esto ni siquiera ocurre en las películas más optimistas. Reconducir la relación de pareja es una tarea de continuidad y la terapia de pareja requiere de la participación, la voluntad y el compromiso de ambos para lograr resultados óptimos.

¿Funciona realmente la terapia de pareja?

La terapia de pareja ha evolucionado mucho desde sus inicios y se ha ido afianzando como una vía de resolución realmente eficaz de los problemas de pareja. La evolución de este tipo de terapia se ha ido centrando en conseguir más variedad de enfoques, y capacidad para ofrecer apoyo duradero a las parejas que solicitan su ayuda. Los nuevos enfoques de la consejería de parejas han aportado versatilidad para adaptarse a una amplia gama de problemáticas, buscando la raíz de cada obstáculo para poder solventarlo. Los números de los estudios realizados indican tasas de éxito satisfactorio superiores al 80 por ciento. Esto establece a la terapia de pareja como una opción de eficacia contrastada siempre que ambas partes estén dispuestas a colaborar en la resolución de su problemática.

Por supuesto estas cifras están referidas a terapias ofrecidas por profesionales acreditados y especializados en esta materia. El primer paso para afrontar una terapia de pareja con éxito es colaborar con el profesional adecuado y debidamente formado.

 

terapia de parejas

Las primeras sesiones de terapia de pareja

La primera sesión de la terapia de pareja suele dedicarse a hablar sobre los motivos que han llevado a la pareja a acudir a la terapia. Hay varias razones diferentes por las que las parejas deciden ver a un consejero de parejas. Algunas parejas buscan fortalecer los cimientos de su relación, mejorar sus habilidades de comunicación y aprender a manejar los desacuerdos de manera saludable. Otras parejas buscan asesoramiento después de que problemas serios han amenazado su relación. La infidelidad, la sensación de que se están distanciando, la comunicación poco saludable, las discusiones frecuentes, los desacuerdos económicos o los problemas en su vida sexual son razones comunes para considerar la terapia. Sin embargo, algunas parejas en relaciones sanas asisten a sesiones de asesoramiento con regularidad para seguir mejorando sus vínculos e interacciones entre ellos.

En las primeras sesiones de terapia de parejas, el terapeuta buscará conocer a los implicados individualmente y como pareja. Es importante entender que esta parte del proceso terapéutico es necesaria. Escuchar toda la historia ayudará al terapeuta crear un plan de tratamiento detallado y personalizado. Además, a veces recordar el pasado ayuda a los implicados a poner en perspectiva los problemas de su relación actual.

Compartir detalles íntimos de su relación con un tercero puede resultar incómodo al principio, pero se puede estar seguro de que la oficina del terapeuta es un espacio seguro. Se debe ser abierto y honesto, incluso si eso significa expresase de forma emocional. El terapeuta está ahí para conducir las sesiones, pero también para dejar que cada uno sea sí mismo. Mientras ambos miembros hablan, el terapeuta escucha lo que dicen y observa el lenguaje corporal y cómo reaccionan y se comunican entre sí.

Establecer objetivos y un cronograma

Durante las sesiones iniciales, también se establecerán metas para el tiempo en la terapia de parejas. Nuevamente, esta discusión requiere honestidad y consideración. Sean cuales sean las metas personales específicas, compartirlas con la pareja y el consejero es uno de los primeros pasos para alcanzarlas. Tengamos en cuenta que los objetivos pueden cambiar o evolucionar a medida que la pareja avanza en la terapia.

No hay un número determinado de sesiones para la terapia de parejas. Se puede encontrar una mejoría después de tres semanas con el terapeuta, o pueden necesitarse meses. La terapia es altamente personalizada, y para obtener el mejor resultado, debe continuarse mientras se mantenga el compromiso de solucionar los problemas y se encuentre que la pareja se beneficie de las sesiones.

Sesiones de terapia individual, de pareja y familiar

No todas las sesiones de la terapia transcurrirán la pareja y su terapeuta. La mayoría de las terapias de pareja también incluyen sesiones de terapia individual, especialmente al comienzo del tratamiento. Estas sesiones individuales permiten compartir cosas con el consejero que cada uno podría haber sido reacio a compartir en presencia de su pareja. También le dan al terapeuta la oportunidad de ayudar a trabajar en las debilidades individuales y desarrollar las fortalezas.

Se puede decidir participar en sesiones de terapia familiar si se tienen hijos u otros miembros de la familia que puedan verse afectados por los problemas de la relación. Cuando hay tensión entre dos padres, puede afectar a todos en el hogar. A menudo, el estrés en un sistema familiar puede manifestarse como síntomas conductuales o emocionales en los miembros más jóvenes de la familia. La terapia familiar trabaja para mejorar las conexiones y los patrones de comunicación entre los miembros de la familia para crear una unidad familiar más funcional y segura.

Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros, te atenderemos encantados.

 

, , , , ,
2BePart