Gestión emocional en los niños | Claves y consejos
21 febrero 2022 2BePart

La clave para la gestión emocional en los niños después del divorcio

Una gestión emocional adecuada es de crucial importancia a la hora de ayudar a los niños a entender un proceso de divorcio. Cada experiencia de cada niño y joven puede causar una angustia emocional intensa. Inmediatamente después de una ruptura, las respuestas tempranas de los niños pueden involucrar una serie de comportamientos de defensa, que incluyen: negación, incredulidad, disociación, hiperactividad, irritabilidad y protesta, o incluso alarma y pánico.

Con el tiempo, los niños pueden experimentar aflicción y mostrar comportamientos y emociones que pueden ir desde la añoranza y la tristeza hasta la culpa y la desesperación. Ante la posibilidad de esta problemática, la gestión emocional se presenta como un recurso efectivo de cara a mejorar la forma en que los hijos enfrentan los cambios que ocurren a su alrededor.

¿Qué es la gestión emocional en niños?

Una de las formas clave de ayudar a los niños a lidiar con el estrés del divorcio es ayudarlos a identificar, comprender y expresar sus emociones. Los niños de todas las edades pueden experimentar cambios emocionales y de comportamiento significativos durante el primer año después del divorcio. Aunque muchos síntomas a menudo se resuelven con el tiempo, la sensación de pérdida y el trauma emocional del niño pueden durar muchos años. La investigación sugiere que simplemente identificar o nombrar una emoción puede aliviar significativamente la angustia en las personas. Ayudar a los niños a identificar cómo se sienten acerca de sus experiencias con respecto al divorcio de sus padres, y luego validar la emoción, los ayuda a sentirse comprendidos y acompañados en el proceso que les genera esos sentimientos.

¿Cómo puedo mejorar la gestión emocional de mi hijo después del divorcio?

Los niños de todas las edades varían en sus personalidades, su capacidad para manejar el estrés y la forma en que suelen expresarse. Sin embargo, hay varias pautas de gestión emocional que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos a hablar sobre sus sentimientos.

Ayudar a su hijo a saber que es seguro hablar sobre sus sentimientos.

Para esto es importante hacerse aún más accesible a sus hijos. Cuando los padres están estresados ​​y distraídos, es posible que sus hijos no se acerquen a ellos. Es posible que los padres deban trabajar activamente para invitar a sus hijos a expresarse, incluso si eso significa que las emociones de sus hijos están dirigidas a los padres. Una actividad sencilla es buscar una parte del día para hablar de las cosas buenas y no tan buenas de la jornada. Esto puede impulsar conversaciones abiertas sobre los sentimientos que han experimentado a lo largo del día. Una oportunidad para que el niño exprese la parte más difícil de su jornada y también la mejor y más satisfactoria; estableciendo así una rutina de expresión de emociones y reflexión sobre ellas de un modo cotidiano.

Hacer que sea seguro para los niños hablar sobre su otro padre en su hogar.

Aunque puede ser difícil escuchar acerca de las cosas “buenas” que hace su copadre, es muy importante que se permita que los hijos hablen sobre su otro padre a su alrededor. Esto no solo ayuda a sus hijos a seguir expresando sus sentimientos, sino que también les permite saber que no tienen que ocultar una parte de sus vidas.

Ayudar a los hijos a identificar cómo su cuerpo reacciona o responde a diferentes emociones.

Las personas experimentan el estrés de diferentes maneras e incluso lo sienten en diferentes partes de su cuerpo (dolor de estómago, dolor de cabeza, tensión en los músculos de la espalda). Ayudar a los niños a comprender sus propios cuerpos y las respuestas al estrés puede ayudarlos a enfrentar el estrés mejor y resolverlo más rápidamente.

Buscar ayuda profesional según sea necesario.

Aprender a ser más consciente de las emociones de los hijos puede requerir que seamos más conscientes de nuestras propias emociones. Pasar por un divorcio trae una amplia gama de emociones y evitarlas puede parecer que ayuda a uno a sobrevivir el proceso de divorcio. Expresar emociones frente a los hijos puede distraerlos de expresar las emociones propias. Los padres pueden hacer bien en obtener ayuda profesional para comprender y procesar sus propias emociones, pero también para aprender más sobre cómo ayudar a sus hijos a sobrellevar la situación.

¿Qué beneficios genera una buena gestión emocional en niños?

Los niños no siempre pueden expresar con palabras por qué eligen comportarse de cierta manera. Ser capaz de comprender las motivaciones internas es una habilidad que se adquiere con el tiempo y la madurez, y los niños pequeños, en especial, no siempre podrán lograrlo.

Sin embargo, hablar sobre sus sentimientos es una habilidad aprendida y los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar esta habilidad desde una edad temprana. Comunicarse con los hijos y permitirles hablar libremente sobre sus sentimientos es una buena manera de ayudarlos a comprender mejor su comportamiento en relación con sus emociones.

2BePart: pensando en quien más importa

2BePart nace desde la propia experiencia. Nace de personas que han pasado por tu misma situación. Por ello, entendemos perfectamente lo que vives a diario y ponemos esta aplicación a tu alcance. Para que puedas organizarte, planificarte y estar siempre informado de todo lo que necesitas con respecto a los más peques de la casa. Al final son ellos los que importan.

, , , ,
2BePart