Día de la Familia: Celébralo sea cual sea tu tipo de familia - 2BePart
24 mayo 2021 2BePart

Día de la Familia: Celébralo sea cual sea tu tipo de familia

La Asamblea General de la ONU quiso resaltar la importancia del sistema familiar y declaró el 15 de mayo como Día Internacional de la Familia en 1993, y por primera vez se celebró el 15 de mayo de 1994. Es un día para declarar que los diversos tipos de familia son un elemento esencial para conformar una sociedad pacífica y solidaria.

Desde 1996, la ONU ha estado ofreciendo un tema anual para este día, instando a los responsables de las políticas públicas a resolver los obstáculos en el sistema familiar. Un día en el que se recuerda la importancia de desarrollar políticas capaces de crear un entorno propicio para integrar y poner en valor los diversos modelos de familia, desde la convicción de que un sistema familiar disfuncional no puede construir una sociedad funcional.

¿Por qué se celebra el 15 de mayo el Día de la Familia?

Las familias y los problemas que les afectan ha sido uno de los focos de las Naciones Unidas desde 1983, cuando el Consejo Económico y Social de la ONU destacó al Secretario General la importancia de llamar la atención sobre los problemas y necesidades de las familias en todo el mundo.

En 1989, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que proclamaba ese año como el Año Internacional de la Familia. Esto inspiró a las Naciones Unidas a establecer el Día Internacional de la Familia en 1993, y desde entonces se ha observado todos los años. Desde que se creó este día, la ONU ha organizado numerosas políticas y programas orientados a la familia, para ayudar a lograr sus objetivos de poner fin a los problemas demográficos, sociales y económicos que afectan a las familias internacionales.

Cada año, se elige un tema diferente para el Día Internacional de las Familias, para resaltar algunos de los temas en cuestión que son el foco de ese año en particular. Algunos temas pasados ​​del Día Internacional de la Familia han incluido:

1996 – “Familias: primeras víctimas de la pobreza y la falta de vivienda”
2006 – “Familias cambiantes: desafíos y oportunidades”
2018 – “Familias y sociedades inclusivas”
2017 – “Familias, educación y bienestar”

Diversidad familiar: no existe solo un tipo de familia

Hoy en día, se estima que, en la sociedad occidental, la mitad de todas las familias no cumplen la definición de familia nuclear que resultaba mayoritaria hace 50 años. El tipo de familia en el que los hijos viven con ambos padres, casados, ha disminuido del 73% en 1960 al 46% en la actualidad.

Tenemos familias reconstituidas; familias monoparentales; familias encabezadas por dos parejas no casadas, del sexo opuesto o del mismo sexo; hogares que incluyen uno o más miembros de la familia de una generación; familias adoptivas; familias de acogida; y familias donde los niños son criados por sus abuelos u otros parientes. Cada modelo tiene ventajas y desafíos distintivos. Y todos son auténticas familias, con la capacidad para cuidar y desarrollar el potencial vital de sus miembros.

Día de la Familia con tus seres queridos

Familia homoparental

Una familia homoparental es aquella en la que los miembros de una pareja del mismo sexo se convierten en los progenitores de uno o más hijos. Si bien no es un fenómeno nuevo, es en la actualidad cuando está teniendo una mayor visibilidad a partir del reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo en muchos países. Las familias homoparentales pueden educar y hacer crecer a sus hijos de manera satisfactoria y ha quedado claro que la orientación sexual de los padres no es un indicador útil para evaluar la función educativa de los padres.

No todos los sectores sociales están de acuerdo con estas familias, y en varios países aún no son reconocidos sus derechos. Es por esto que los padres e hijos de familias homoparentales se suelen ver obligados a incorporar elementos resilientes que permitan afrontar cualquier manifestación social potencialmente negativa en su contra.

Familia biparental con hijos

Es el modelo de familia tradicional de estructura familiar. Este tipo de familia consta de padre y madre e hijos. Durante mucho tiempo, la sociedad estimó que la familia nuclear era el ideal en el que criar a los hijos. La aparición de otros tipos de familia igualmente estables ha ampliado esta consideración también a los otros modelos. Es el modelo más visibilizado y representado culturalmente.

Familia monoparental

La familia monoparental está formada por uno de los padres que cría a uno o más hijos por su cuenta. La familia monoparental es el mayor cambio que ha experimentado la sociedad en términos de cambios en las estructuras familiares. Las familias monoparentales son generalmente unidas y encuentran formas de trabajar juntas para resolver problemas, como dividir las tareas del hogar. Las políticas de conciliación laboral familiar son necesarias para todos los tipos de familia, y especialmente para este.

Familia reconstituida o compuesta

Una familia reconstituida es cuando dos familias se unen después de que uno o ambos cónyuges se han divorciado de sus parejas anteriores. Esta opción familiar a veces puede denominarse familia mixta o familia adoptiva. Son ya tan comunes como la familia nuclear, y suelen necesitar períodos de adaptación. Las familias adoptivas deben aprender a trabajar juntas y también a trabajar con sus exparejas para garantizar que estas unidades familiares funcionen sin problemas.

Como vemos, cada tipo de familia afronta desafíos que la sociedad actual debe valorar para encontrar formas de evitar que los prejuicios y los conceptos equivocados puedan afectarlas negativamente. Un mundo amplio y diverso, como el actual, no puede permitirse el lujo de no saber incorporar sistemas familiares igualmente amplios y diversos, al fin y al cabo, el futuro que nos espera como sociedad se está criando, ahora mismo, en todo ese tipo de familias.

, , , , ,
2BePart