Crianza compartida: 8 consejos para mantener una relación cordial
22 octubre 2020 Jose A. Pérez Alavés

Crianza compartida: 8 consejos para mantener una relación cordial

La custodia compartida, o la crianza compartida, puede variar desde una continua sucesión de reproches y peleas hasta una fluida comunicación y una relación de respeto mutuo por el bien de los menores. Parece clara la opción que todos deberíamos elegir, pero evidentemente no es tan sencillo. En este post te vamos a dar algunos consejos para alcanzar una relación cordial con tu ex.

Cómo conseguir una relación cordial en la crianza compartida

Para alcanzar una relación cordial con tu ex es muy importante establecer un diálogo fluido y basado en el respeto. Para ello, te resultará de gran ayuda la app de 2bePart. Además, es recomendable intentar llegar siempre a un acuerdo. Aunque implique que tengas que renunciar a algo, es mejor no llegar a juicio.

1. Alcanza un acuerdo, no llegues a juicio

Dedicamos muchas horas, semanas e incluso meses a organizar un matrimonio, pero ¿qué pasa cuando nos separamos? ¿Por qué no parar y gestionar este proceso tan traumático dejando en la medida de lo posible a un lado las emociones? En otros post he mencionado la especial importancia de pedir ayuda a los profesionales, bien del ámbito legal o psicológico ya sea para nosotros o para nuestros hijos.

Es obvio que planteamos una boda con la máxima ilusión y un divorcio lo vemos como un fracaso, nos entran las prisas por pasar página y no somos conscientes que de las decisiones que tomemos en esas semanas o meses dependerá nuestra tranquilidad y la de nuestros hijos en el futuro.

Está probado que los niños que han vivido una separación traumática tienen más probabilidades de sufrir ansiedad, depresión y problemas de autoestima, y ​​es más probable que abandonen la escuela.

En mi opinión, y experiencia personal…

Siempre es mejor alcanzar un acuerdo aunque debas ceder y hayan cosas que no te gusten que acabar en juicio.

Incluso si ganas, la imposición de determinadas acciones a la parte perdedora provocará conflictos, incumplimientos, y probablemente se enquistará la falta de comunicación y eso influirá negativamente en los hijos.

2. Se respetuoso y “profesional”

En el trabajo siempre hay algún compañero al que no soportamos, el típico pelota, incompetente o vago que nos hace más difícil nuestro día a día, pero no tenemos más remedio que trabajar con ellos, pues con nuestros ex pasa algo parecido, debemos comunicarnos si o si, nos guste más o menos por el bien de nuestros hijos y así es, en mi opinión, como debemos verlo.

3. Crea un plan de crianza

Siéntate con tu ex (y, si es necesario, un tercero, como un mediador o un coordinador de parentalidad) para establecer las reglas y rutinas de la crianza de tus hijos. Cuanto más amargo sea el divorcio, más detallado debe ser tu plan, ¿Cómo compartirás cumpleaños y días festivos? ¿Dónde y cuándo recogerá a los niños en los días de transición? ¿Cuánto tiempo esperarás antes de presentar a una nueva pareja? ¿Está bien publicar fotos de su hijo en Instagram? Revisa el plan cada dos años para asegurarte de que siga siendo relevante, dada la edad de tu hijo.

4. Recuerda que “justo” no siempre significa “igual”

A raíz de una separación, muchos padres quedan atrapados en la noción de que “justo” significa compartir el tiempo con los niños 50/50. “Pero lo que tiene sentido para el niño puede que no se vea así”. Si mamá viaja con frecuencia por motivos de trabajo, podría tener sentido que los niños pasen más tiempo con papá. Si tu ex siempre ha llevado a tu hijo a los partidos de fútbol, intenta incluirlo en el horario, incluso si eso significa renunciar a algo de “tu” fin de semana. Y pregunta por la opinión de tus hijos antes de tomar cualquier decisión.

Tus hijos no necesitan tener el control, pero quieren que se tenga en cuenta lo que es importante para ellos.

5. Comunícate de manera eficaz

Generalmente, la comunicación ineficaz es una de las causas principales de la ruptura en una pareja. Eso no cambia mágicamente porque ya no seáis pareja. Si es necesario, trabaja con un psicólogo o terapeuta para asegurarte de que lo que le estás comunicando a tu ex se reciba de la manera que quieres. Si usas una APP como 2BePart te ahorraras malos entendidos y te será más sencillo dejar un registro ordenado de tus comunicaciones con tu ex. Nuestro consejo es: “si recibes un mensaje en la APP, no respondas de inmediato”. Tómate un tiempo para calmarte y considerar objetivamente tus palabras y tu tono. Y, dado que así es como te gustaría que te traten, muestra respeto respondiendo en un plazo de tiempo razonable, no lo dejes ahí sin más pendiente.

Como ponerte de acuerdo con tu ex en la crianza compartida

6. Nunca discutas con tu ex delante de los niños

Esto puede ser difícil, pero si tienes un problema discútelo cuando estés seguro de que los oídos pequeños no pueden oír. Nunca desahogues tus frustraciones sobre tu ex con tus hijos, nunca. Los niños están terriblemente en conflicto si sienten que tienen que alinearse con uno de los padres o con el otro.

7. Programa “fechas” de crianza

Organiza tu agenda mensualmente para hablar con tu ex sobre el progreso de tus hijos. Si es posible, ten reuniones familiares regulares con los niños para discutir la escuela, las actividades y si el horario está funcionando.

8. No esperes que tu ex siga tus reglas

Es posible que tenga algunas reglas inmutables en su casa: un estricto 8 p.m. hora de acostarse, sin comida rápida, una hora de tablet o móvil o nada de dulces fuera del fin de semana, pero debes entender que cada casa tendrá unas reglas y aunque no sean las “ideales”.Debemos aceptar que no podemos controlar aquello que sucede en la otra casa por mucho que nos cueste y tratar de no volver locos a los peques.

Y sobre todo, y lo más importante de todo, pensar siempre “en quien más importa” y esto va a significar, tolerar, aceptar y ceder, es complicado lo sé, pero valdrá la pena.

, , , , ,

Jose A. Pérez Alavés

Socio Fundador de 2BePart
2BePart