Si un divorcio siempre es complicado, las consideraciones al respecto siempre se hacen más complejas si se trata de una separación con hijos. Cuando se afronta un proceso de separación o divorcio, una de las principales preocupaciones que tienen los padres es cómo afectará esto a sus hijos. Encontrar el modo y el momento para hablar con ellos de lo que está sucediendo adquiere una gran importancia. Hay que tener en cuenta, además, que son momentos difíciles también para los padres, y que no siempre es fácil plantearse las cosas con objetividad y pensar con claridad. Por eso es buena idea contar con un poco de planificación y algunas pautas sencillas para hacer más sencillo enfocar bien un tema tan delicado.
Conocer cómo se sienten nuestros hijos
La mayoría de los expertos recomiendan hablar con los hijos de una manera sencilla y abierta. Esta será la mejor manera de conseguir entender cómo se sienten ellos al respecto y poder así resolver sus dudas y ayudarles a vencer sus miedos. En función de su edad es incluso posible que ellos no hayan escuchado antes las palabras “divorcio” o “separación”, así que siempre es importante explicar claramente lo que significa el proceso que afronta la familia.
El mensaje principal es que quede claro que seguirán siendo sus padres y que podrán contar con ambos. Asegurarse que entienden que ambos cuidarán de ellos y los querrán, aunque ya no vivan juntos
Hay que estar preparados para cualquier tipo de reacción cuando se dé la noticia. Es muy probable que los hijos se sientan tristes, confundidos o inseguros. Es importante que comprendan que este tipo de sentimientos son perfectamente normales en una separación con hijos, y que los afrontarán juntos y con la ayuda que necesiten.
También es posible que algunos hijos no reaccionen en absoluto a las noticias. Esta también es una reacción natural, y no significa que a ellos no les importe lo que está sucediendo. Simplemente están procesando sus sentimientos y probablemente querrán hablar sobre ello en otro momento.
Responder todas sus dudas sobre la situación
Como hemos comentado es probable que los hijos afronten un shock emocional después de que se les hable de las intenciones de separación, y generalmente no podrán absorber todo lo que se diga en esta primera vez. Hay que estar preparados para volver a hablar sobre esto con ellos varias veces, respondiendo a las dudas que aparezcan cada vez. Pensemos que las emociones que van a sentir interferirán con su capacidad de asimilar todo lo que está ocurriendo. Por lo tanto, es probable que las dudas vayan surgiendo y tengamos que resolverlas según nos vayan haciendo partícipes de ellas. Algunas preguntas serán recurrentes y habrá que resolverlas siempre con paciencia y cariño. Esto les mostrará que seguirán teniendo el apoyo emocional de sus padres en la nueva situación familiar.
En las conversaciones y respuestas hay un tema crucial y es asegurar a los hijos que, bajo ningún concepto, ellos pueden sentirse culpables de lo que sucede. Los niños a menudo asumen automáticamente que lo que ocurre es por su culpa, por lo que es probable que este tema acabe apareciendo en sus preguntas, incluso aunque ya se haya dejado claro anteriormente. Hay que ser especialmente cuidadoso en alejar este sentimiento cada vez que se presente.
Es también recomendable evitar culpar uno a otro en la pareja. Ahora es el momento de que se presente una familia capaz de apoyar a sus hijos. Recordemos que esta noticia hará cambiar la visión de los hijos de la familia tal como la han conocido. Culparse mutuamente los pone a ellos en medio de un doloroso conflicto, hace que experimenten una lealtad dividida, sientan que necesitan elegir un bando y se sientan culpables por querer a ambos. Los niños a menudo expresan que odiaban estar en esta posición y sentir que cada padre intentaba formar una alianza con ellos contra el otro padre.
Lo más importante es él
Nuestros hijos necesitarán mucha atención y afecto mientras se adaptan a sus nuevas circunstancias. Esto puede ser difícil si los padres atraviesan una etapa que suele llevarlos a sentirse también tristes e inseguros. Pero hay que tratar de asegurarse de que cada uno de ellos esté ahí para los hijos cuando los necesiten.
Por otro lado, si bien los hijos necesitarán mucha atención y afecto adicionales, hay que tener cuidado con romper demasiado las rutinas habituales. Los niños, sobre todo los pequeños, avanzan con la constancia, por lo que es importante para la sensación de bienestar de los hijos en edad preescolar mantener los horarios y las rutinas igual, tanto como se pueda.
Cambiar todas las reglas en este momento caótico solo los confundirá aún más. Hay que tratar de trabajar con la expareja para asegurarse de cumplir con el horario habitual de los hijos tanto como sea posible, independientemente de dónde se alojen. Esto les permitirá saber qué esperar cada día, lo que les ayudará a sentirse seguros.
En 2BePart disponemos de una aplicación móvil para organizar el día a día de las familias separadas. Consíguela gratis aquí.