Custodia compartida en 2020, ¿qué valoran los jueces para concederla?
20 enero 2020 2BePart

Custodia compartida en 2020, ¿qué valoran los jueces para concederla?

Vaya por delante que esta recopilación de aspectos son los más comúnmente tenidos en cuenta por los jueces, pero no hay un criterio legal definido y puede variar de unos jueces a otros, pero no suelen distar mucho de los que aquí te mencionamos. Al final, cuando no se ha llegado a un acuerdo de custodia previo y se acaba en un juzgado suele ser síntoma de que el diálogo, la mediación y el acuerdo no han sido posibles. Entiendo que hay múltiples variables que hacen que esto no haya sido posible y casuísticas  de todo tipo, donde todos creemos tener razón y seguramente así sea en algunas ocasiones, pero cuando la situación llega a un juzgado el juez necesitará valorar una serie de circunstancias para intentar decidir lo que es mejor para el menor.

Custodia compartida en 2020: requisitos y circunstancias

  1. Que haya participado en la rutina de los menores desde el principio, tales como llevar y recoger a los menores de la guardería o del colegio, mostrar interés por estar al día de las actividades del colegio y tener un canal establecido de comunicación con el centro bien a través del correo, una APP o grupos de whatsapp. Asistir a tutorías en el colegio, estar al día en los temas de salud, vacunas o visitas al médico. Con esto los jueces tratan de averiguar si con la custodia compartida el menor estará bien atendido en todas estas materias.
  2. Conciliación de la vida familiar, además de la voluntad hace falta tiempo. Aquí van a tener en cuenta que dispongas de tiempo suficiente para atender a los menores, valoraran tus horarios, si puedes trabajar desde casa, si tus condiciones son flexibles y te permiten dedicar tiempo a tus hijos.
  3. Que vivas cerca del colegio de tus hijos y en el mismo municipio o barrio que tu ex, esto es crucial para los jueces porque van a mirar por el bienestar del menor, en el sentido de no tener que hacerle madrugar en exceso para ir al cole o recorrer mucha distancia en los cambios de custodia.
  4. El apoyo familiar, se tendrá en cuenta si los abuelos o tíos de los menores tienen disponibilidad para cuidarlos, habrá que demostrar esa disponibilidad con horarios, edad, salud, domicilio y disposición.
  5. Comunicación y organización con la otra parte. Cuanto más fluida es la comunicación y mejor organizada esta la relación con los ex mucho mejor, usar una APP para padres separados ayudará a demostrar esto al juez, que al final lo que busca es que se vea beneficiado el menor si se reducen los conflictos en temas de custodia, gastos eventos o pertenencia de objetos, en EEUU incluso los jueces lo dictan en sus sentencias.
  6. Si el menor tiene más de 12 años el juez tendrá en cuenta sus preferencias, si detecta manipulación por parte de alguno de los progenitores podría solicitar un informe psicosocial de los juzgados.

La custodia compartida en España

Los datos acerca de la concesión de custodias compartidas en España son los siguientes;La custodia compartida fue otorgada en el año 2019 en el 34,7% de los divorcios y separaciones de parejas heterosexuales con hijos. Esto supone que desde 2014, los últimos 5 años, se han prácticamente doblado este tipo de sentencias: en aquel entonces, eran el 17,9% los procesos de disolución matrimonial que se dictaban así. El porcentaje ha ido creciendo progresivamente todos estos años: en 2012 era un porcentaje incluso menor que en 2013, el 12,3%.

En todos los casos de custodia de los menores la implicación y responsabilidad de ambos progenitores es clave, el foco debe ser siempre los hijos, debemos dejar a un lado todo lo demás, superar odios y rencores y pensar en quien más importa.

, ,
2BePart