Cuando dos personas se divorcian, su relación como cónyuges termina, pero la relación de los padres con sus hijos continúa, y se necesita que se desarrollen nuevas formas de manejar las responsabilidades que tienen en común. De manera ideal ellos pueden trabajar como un equipo cohesionado, mientras mantienen sus vidas personales separadas.
Obviamente, no siempre se van a dar las condiciones ideales, pero el objetivo común es el que hace que siempre sea importante buscar acuerdos, ya que todo funciona mejor si ambos padres cooperan. Es en este ámbito, de una cooperación necesaria y deseable, en la que adquiere una gran importancia una buena comunicación entre padres divorciados.
Una buena comunicación entre padres divorciados beneficia a los hijos
Después de un divorcio, comunicarse con un excónyuge puede ser difícil y no siempre agradable. Es posible que las formas en que solían comunicarse entre sí los padres ya no sean efectivas, ahora que la situación de su relación ha cambiado. Ser capaces de solucionar estas reticencias para afrontar una saludable cooperación en la crianza de los hijos es especialmente importante.
Los niños se adaptan más rápidamente y experimentan menos problemas a largo plazo cuando mantienen cerca las relaciones independientes y de apoyo con ambos padres. Esto es un hecho comprobado en la generalidad de los casos de padres separados con hijos. Cuando los padres cooperan, se hace un mejor ajuste de la nueva situación para los niños y esta es asumida con mejores perspectivas.
Una buena comunicación entre los padres divorciados no solo permite resolver los contratiempos que se presenten de un modo más rápido y eficaz, además constituye un importante referente positivo de comportamiento adulto para los hijos.
Consejos para establecer una correcta comunicación entre padres divorciados
La comunicación sana entre padres divorciados es posible y comienza por encontrar el tono y el método correctos para la comunicación.
Comenzar por el tono de voz adecuado
El tono de voz puede indicar qué dirección tomará una conversación. Entre padres divorciados, este importante detalle puede olvidarse demasiado rápido. La comunicación sana entre padres divorciados depende en gran medida del tono en el que cada padre decida participar. Mantener un tono profesional al conversar ayuda a mantener las emociones fuertes fuera de la conversación. El consejo principal es comunicarse con la expareja en el mismo tono que se haría con un compañero de trabajo, de modo cordial, claro y justo.
Asegurarse de que se trate sobre los niños
Hay que adoptar un método de comunicación que permita permanecer a cada interlocutor claro, coherente y centrado en el niño. No hay ninguna razón para que los padres hablen entre sí de sus temas personales presentes o pasados. La comunicación siempre debe ser sobre sus hijos y sus necesidades. Debe mantenerse de forma concisa y consciente sobre la temática que les lleva a acuerdos sobre los hijos en común.
Nunca pelear frente a los niños
Inevitablemente, habrá desacuerdos entre los progenitores que pueden generar sentimientos de enojo y resentimiento. Puede ser difícil dejar atrás las emociones fuertes, pero es muy importante no pelear nunca frente a los hijos. Los pequeños desacuerdos que puedan resolverse de manera amistosa pueden ser útiles para los niños porque llegan a ver cómo se puede resolver un problema de una manera positiva.
Pero si hay un problema que no se puede resolver de manera cooperativa, se debe aceptar abandonarlo de inmediato encontrando un momento para tener la conversación cuando los niños no estén cerca. El conflicto continuo entre padres y madres es muy angustioso para los niños. Es una de las causas más comunes de efectos negativos a largo plazo del divorcio en los niños.
No poner a los hijos en el medio
No se debe usar a los hijos como mensajeros de los desacuerdos de los padres. La comunicación debe hacerse siempre directamente, es injusto poner a los niños en esta posición y pueden sentir que tienen que tomar partido. También es muy probable que los niños olviden el mensaje o confundan parte de la información. No se debe cargar esta responsabilidad sobre ellos. Se debe elegir la forma de comunicación que mejor se adapte a la situación, pero manteniendo a los niños fuera de ella.
Fomenta una buena comunicación con tus hijos
Durante este momento difícil, los niños realmente necesitan saber que ambos padres participan activamente en sus vidas. Necesitan sentir que ambos están interesados en lo que les está sucediendo. Es importante encontrar una forma de comunicarse de modo regular. Esto les muestra a los hijos que ambos están comprometidos con su felicidad y están dispuestos a trabajar juntos por su bien.
Es buena idea ser proactivos para anticipar las posibles complejidades emocionales involucradas en días señalados como cumpleaños, días festivos o vacaciones. Una conversación sobre ese evento o una fiesta familiar en particular, con la suficiente anticipación, señalará que se sigue al detalle la vida cotidiana de los hijos y tendrá menos carga emocional fuera de control que si se hace en el último momento. Una buena planificación para adelantar y temporalizar diálogos con potencial problemático siempre es una excelente opción.
2BePart: pensando en quien más importa
2BePart nace desde la propia experiencia. Nace de personas que han pasado por tu misma situación. Por ello, entendemos perfectamente lo que vives a diario y ponemos esta aplicación a tu alcance. Para que puedas organizarte, planificarte y estar siempre informado de todo lo que necesitas con respecto a los más peques de la casa. Al final son ellos los que importan.
Puedes descargarte la app aquí.